Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
MonoM by Grupo Álava
Xylem Water Solutions España
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Kamstrup
ACCIONA
Fundación Botín
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Barmatec
FLOVAC
Aqualia
HRS Heat Exchangers
ADASA
Hidroconta
Aganova
ADECAGUA
TecnoConverting
Rädlinger primus line GmbH
RENOLIT ALKORPLAN
TRANSWATER
Sacyr Agua
CAF
Fundación Biodiversidad
AGS Water Solutions
Prefabricados Delta
KISTERS
Smagua
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
SCRATS
IAPsolutions
ESAMUR
Innovyze, an Autodesk company
Schneider Electric
Hidroglobal
Asociación de Ciencias Ambientales
ONGAWA
AECID
GS Inima Environment
FENACORE
Hach
LACROIX
Grupo Mejoras
TFS Grupo Amper
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Baseform
Lama Sistemas de Filtrado
Likitech
Amiblu
Sivortex Sistemes Integrals
LABFERRER
Confederación Hidrográfica del Segura
Red Control
AMPHOS 21
Cajamar Innova
Almar Water Solutions
Molecor
Minsait
ICEX España Exportación e Inversiones
MOLEAER
Catalan Water Partnership
Agencia Vasca del Agua
EPG Salinas
ISMedioambiente
DATAKORUM
Ingeteam
J. Huesa Water Technology
Fundación CONAMA
Vector Energy
Consorcio de Aguas de Asturias
IRTA
Saint Gobain PAM
AGENDA 21500
s::can Iberia Sistemas de Medición
Laboratorios Tecnológicos de Levante
NTT DATA
Filtralite
Idrica
Global Omnium
TEDAGUA
Nuevo Regadío Forum 2024 (17-20 Jun)

Se encuentra usted aquí

“La EDAR del futuro se diseñará en función de sus propias necesidades y realidad del entorno”

  • “ EDAR futuro se diseñará función propias necesidades y realidad entorno”
  • La Cátedra DAM ha celebrado la “V Jornada Científico-Técnica sobre el aprovechamiento del agua residual como fuente de recursos”.
  • Durante la jornada se presentaron 7 ponencias que han permitido evaluar la situación actual y los retos a los que se enfrenta el sector de las aguas residuales.

Sobre la Entidad

DAM-Aguas
Depuración de Aguas del Mediterráneo se constituyó como empresa de servicios en Valencia en 1995. La principal actividad de la empresa se centra en los servicios de explotación, mantenimiento y conservación de EDAR y sistemas de saneamiento.

“En la jornada ha quedado patente que la EDAR del futuro diferirá mucho de las actuales, ya que se diseñará en función de sus propias necesidades y realidad del entorno. Para ello, es fundamental continuar investigando al respecto para avanzar en su conocimiento y conseguir que optimicen la gestión de sus recursos, generen oportunidades y sean autosuficientes energéticamente”.

De esta forma se expresaron los representantes de la Cátedra DAM de Gestión Integral y Recuperación de Recursos del Agua Residual de la Universitat de València, Alberto Bouzas y Silvia Doñate, durante la clausura de la “V Jornada Científico-Técnica sobre el aprovechamiento del agua residual como fuente de recursos”.

En el encuentro, que congregó a un centenar de asistentes, se presentaron diversos trabajos relacionados con el uso de tecnologías bioelectroquímicas para la recuperación de nitrógeno amoniacal, así como diferentes procesos para extraer conjuntamente fósforo y potasio, o cómo mejorar la recuperación del nitrógeno y fósforo de las aguas residuales.

Silvia Doñate (DAM) y Alberto Bouzas (UV) durante la inauguración de la jornada.

Asimismo, los asistentes también conocieron la experiencia del Consorci Besòs Tordera en la gestión de fangos, así como algunas investigaciones relacionadas con la optimización del proceso de compostaje de lodos para la obtención de enmiendas agrícolas, el uso de biomasa residual para la eliminación de contaminantes y otras estrategias biotecnológicas para acelerar la biodegradación de los CEs en diversos entornos. Finalmente, también se presentaron trabajos vinculados con el potencial del tratamiento hidrotermal para la valorización material y energética de residuos biomásicos.

De izquierda a derecha Eduard Borràs, Joaquín Serralta, Jesús Colprim y Alberto Bouzas.

Por todo ello, desde la Cátedra DAM ponen en valor que la innovación tiene un peso preponderante en el sector de las aguas residuales para alcanzar la sostenibilidad y circularidad del sector.

“Estamos en continua transformación para convertir sus recursos en oportunidades. Desde la primera edición, en 2018, hemos observado grandes avances pasando de líneas de investigación aplicadas en casos piloto a soluciones tecnológicas ya implementadas en instalaciones reales”, concluyeron Silvia y Alberto.

De izquierda a derecha Rut Estany, Esperanza Romero, Concepción Calvo, Ángel Fernández y Silvia Doñate.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda