Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
TEDAGUA
Hidroconta
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Filtralite
Barmatec
ACCIONA
Lama Sistemas de Filtrado
Baseform
J. Huesa Water Technology
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saint Gobain PAM
RENOLIT ALKORPLAN
AGS Water Solutions
Kamstrup
ONGAWA
Idrica
Rädlinger primus line GmbH
IRTA
Sivortex Sistemes Integrals
ISMedioambiente
Hidroglobal
Aganova
Hach
Likitech
EPG Salinas
Red Control
CAF
Fundación CONAMA
Minsait
AMPHOS 21
Asociación de Ciencias Ambientales
LACROIX
Fundación Botín
s::can Iberia Sistemas de Medición
FLOVAC
Vector Energy
KISTERS
Sacyr Agua
Global Omnium
ESAMUR
Confederación Hidrográfica del Segura
FENACORE
TecnoConverting
Ingeteam
Agencia Vasca del Agua
TRANSWATER
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Schneider Electric
AECID
DATAKORUM
Fundación Biodiversidad
Cajamar Innova
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Grupo Mejoras
ICEX España Exportación e Inversiones
Molecor
Amiblu
Catalan Water Partnership
Innovyze, an Autodesk company
HRS Heat Exchangers
Xylem Water Solutions España
ADASA
IAPsolutions
SCRATS
GS Inima Environment
Aqualia
ADECAGUA
Almar Water Solutions
MOLEAER

Se encuentra usted aquí

Utilizan microalgas para tratar aguas residuales y producir biocombustibles gaseosos

Sobre la Entidad

UNAM
La Universidad Nacional Autónoma de México es una universidad pública mexicana, la más grande del país y de América Latina,

La Unidad Académica del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México trabaja con microalgas para tratar aguas residuales y producir biocombustibles gaseosos (metano e hidrógeno, en particular).

En la entidad ubicada en el campus Juriquilla, Germán Buitrón Méndez realiza una investigación financiada por el Fondo Mixto Conacyt-Querétaro. “Pensamos atacar dos problemas: tratar aguas residuales y generar un producto de valor agregado”, indicó.

Microalgas

Las microalgas se utilizan para obtener biodiésel. Estos microorganismos acumulan lípidos que, tras un proceso de transesterif icación (es decir, de intercambiar el grupo alcoxi de un alcohol) son transformados en el comburente referido. Sin embargo, para conseguirlo se deben concentrar y después secar, lo que consume mucha energía y es oneroso, expuso el coordinador del proyecto.

Para tratar el agua por métodos biológicos tradicionales hay dos que usan bacterias: el aerobio (en presencia de aire) y el anaerobio (en su ausencia). La ventaja del primero es que es más rápido y requiere tanques más pequeños, aunque origina menos biomasa.

Los sistemas

Los sistemas con microalgas que desarrollamos, agregó, son aerobios, pero no necesitamos introducir aire porque dichos organismos generan oxígeno, con el aprovechamiento de las bacterias. El resultado es un sistema combinado con el que se degrada la mayoría orgánica, aunque para su crecimiento se requiere energía luminosa.

Posteriormente, la biomasa producida pasa a un sistema anaerobio para lograr metano o a uno fermentativo para crear hidrógeno. Como las microalgas acumulan lípidos, la cantidad de los gases resulta mayor que si sólo se digieren bacterias. Una vez obtenido el comburente, éste es purificado para remover el dióxido de carbono y aumentar la concentración de uno u otro gas, explicó.

“La ventaja es que la materia orgánica es degradada a una velocidad mayor que si tuviéramos un proceso anaerobio”, puntualizó.

Varios tipos

En el proyecto se estudia el tratamiento de varios tipos de aguas residuales, como las provenientes de un procedimiento biológico secundario (con amonio) o las residuales sin método previo, en las que se degrada la materia orgánica. También se emplean las agroindustriales originadas en granjas porcícolas, con alta concentración de materia orgánica y amonio, componentes removidos en el proceso.

Otra característica es que en lugar de hacerlo con cepas puras de microalgas emplean nativas obtenidas de varios cuerpos superficiales queretanos. Éstas se pueden desarrollar tanto en una planta de tratamiento como en las condiciones de clima donde habitan. Actualmente trabajan en el laboratorio en condiciones controladas.

“Tenemos una laguna de oxidación de alta tasa o raceway, en la que se realiza el proceso mediante luz artificial. El objetivo es utilizar la radiación solar, tan abundante en la mayoría del país”, resaltó.

Buitrón Méndez refirió que la investigación se efectúa desde hace año y medio. “Nos encontramos en la etapa de pruebas piloto. Debido a los buenos resultados lo que sigue es escalar a una planta mayor”.

La primera meta alcanzada es una metodología para desarrollar los consorcios de microalgas nativas para inocular un reactor, concluyó. 

La redacción recomienda